#Formate en el CIOp
Becas de formación doctoral científico-tecnológicas CIC 2026
Cierre de inscripción: 18/07/2025
Convocatoria abierta para Becas de Formación Doctoral Científico - Tecnológica CIC 2026
Buscamos candidatas/os para Becas Doctorales CIC con lugar de trabajo en el CIOp (Centro de Investigaciones Ópticas)
Nuestras propuestas de trabajo son:
- Tema: Adquisición y Procesamiento de imágenes 2D y 3D. Reconstrucción 3D con técnicas de machine learning e inteligencia artificial
Responsable: Dra. Mercedes Morita
E-mail: mercedesm@ciop.unlp.edu.ar
Descripción de la propuesta: Las técnicas tradicionales de reconstrucción 3D —como el escaneo láser, la luz estructurada o la fotogrametría (structure from motion y multi-view stereo)— presentan limitaciones en el tipo de objetos y superficies que pueden modelar (p. ej., requieren superficies opacas, estáticas o con características detectables por algoritmos estándar de visión computacional).
Con los avances en inteligencia artificial, en particular los métodos basados en machine learning, se abren nuevas posibilidades para reconstruir objetos no abordables con técnicas convencionales. Esta propuesta busca investigar y desarrollar métodos innovadores de reconstrucción 3D mediante procesamiento de imágenes con IA, con aplicaciones en industria y patrimonio cultural. - Tema: Desarrollo de concentradores solares para aplicaciones de conversión energética basados en películas fotónicas
Responsable: Dr. Gustavo Torchia
E-mail: gustavot@ciop.unlp.edu.ar - Tema: Desarrollo de sensores basados en tapers de fibra óptica para la detección de agentes químicos contaminantes en agua
Responsables: Dra. Valeria Arce y Dr. Diego Alustiza
E-mail: varce@ciop.unlp.edu.ar
E-mail: dalustiza@ciop.unlp.edu.ar
Descripción de la propuesta: La contaminación del agua por agentes químicos como metales pesados, pesticidas y compuestos orgánicos representa una amenaza creciente para la salud humana y el medioambiente. En este contexto, la detección temprana, selectiva y en tiempo real de estos contaminantes resulta clave para implementar estrategias eficaces de mitigación y recuperación de agua. Esta tesis propone investigar el diseño, fabricación y caracterización de sensores ópticos basados en tapers (microahusamientos) en fibras ópticas, con el objetivo de desarrollar dispositivos altamente sensibles y específicos para la detección de contaminantes químicos en medios acuosos. - Tema: Desarrollo y caracterización de compuestos con actividad fotocatalítica para la degradación de contaminantes ambientales. Seguimiento y evaluación de procesos biológicos y químicos de degradación de contaminantes por métodos fotónicos
Responsable: Dr. Pedro David Gara
E-mail: pedrodg@ciop.unlp.edu.ar
Descripción de la propuesta: En el grupo de Fotofísica y fotoquímica en solución de sistemas de interés ambiental y/o biológico, estudiamos los procesos en los que la luz, en presencia de moléculas fotosensibilizadoras, genera la degradación de compuestos contaminantes presentes en aguas naturales como los agroquímicos, desechos industriales o residuos urbanos. En estos procesos fotosensibilizados, la luz produce cambios energéticos en los fotosensibilizadores (generando especies reactivas altamente oxidantes) o en el contaminante (produciendo su fotólisis). En esta línea de trabajo, estudiamos los mecanismos por los cuales se genera la eliminación de los contaminantes, los intermediarios y productos de las reacciones y su efecto en el ambiente. - Tema: Diseño de haces ópticos estructurados: cáusticas, vórtices y nuevas estructuras, aplicaciones a pinzas ópticas y microscopia
Responsables: Dr. Pablo Vaveliuk y Dra. Dafne Amaya
E-mail: pablovaveliuk@gmail.com
E-mail: dafneamaya@gmail.com - Tema: Diseño e implementación de sensores fotónicos integrados en distintas plataformas tecnológicas
Responsable: Dr. Gustavo Torchia
E-mail: gustavot@ciop.unlp.edu.ar - Tema: Diseño y desarrollo de dispositivos ópticos para comunicaciones cuánticas aeroespaciales
Responsables: Dr. Fabián Videla y Dr. Gustavo Torchia
E-mail: fabianv@ciop.unlp.edu.ar
Descripción de la propuesta: El plan tiene como eje principal el desarrollo de capacidades tecnológicas para la construcción de dispositivos basados en sistemas de emisión y recepción de fotones individuales, adaptado para integrarse en una plataforma de diseño tipo Cubesat y soportar los requerimientos de una misión que presenta exigencias de lanzamiento y vuelo orbital. Se propone comenzar por sistemas no integrados (bulk), con tecnologías más afianzadas para el diseño de fuentes de fotones individuales y avanzar hacia circuitos cuánticos integrados en plataformas fotónicas, los cuales son de interés para el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones, sistemas de encriptación para seguridad informática, y alternativas para sistemas modernos de cómputo y procesamiento de datos. - Tema: Estudio de la dinámica de sistemas ópticos complejos mediante cuantificadores ordinales
Responsable: Dr. Luciano Zunino
E-mail: lucianoz@ciop.unlp.edu.ar
Descripción de la propuesta: La caracterización de los mecanismos que rigen la dinámica de los sistemas complejos es fundamental para su adecuada modelización. Dado que, en muchos casos, la única información disponible proviene de series temporales de algún observable medible, resulta imprescindible contar con técnicas robustas para el análisis de dichas señales. El análisis ordinal, que se basa en el mapeo de series de valores reales a patrones ordenados, constituye una herramienta práctica, rápida y eficaz con este fin. En este contexto, se propone investigar las ventajas y limitaciones de esta metodología, así como sus posibles generalizaciones y nuevos descriptores, en el marco del estudio de sistemas ópticos complejos. - Tema: Estudio de propagación de campos ópticos en medios periódicos absorbentes y/o con gradiente de índice de refracción.
Responsables: Dr. Gustavo Forte y Dr. Pablo Vaveliuk
E-mail: gforte@ciop.unlp.edu.ar
E-mail: pablovaveliuk@gmail.com - Tema: Sensores plasmónicos
Responsable: Dr. Joaquín Mendoza Herrera
E-mail: luisjh17061307@gmail.com - Tema: Procesamiento con técnicas de speckle para el estudio de nanopartículas
Responsable: Dra. Myrian Tebaldi
E-mail: myrian.tebaldi@gmail.com - Tema: Síntesis y caracterización de nanomateriales. Propiedades ópticas y aplicaciones
Responsables: Dra. Jesica Santillán y Dra. Valeria Arce
E-mail: jesicas@ciop.unlp.edu.ar
E-mail: varce@ciop.unlp.edu.ar - Tema: Técnicas de deep learning aplicadas a la óptica
Responsables: Dra. Myrian Tebaldi y Dr. Damián Gulich
E-mail: myrianc@ciop.unlp.edu.ar
E-mail: dgulich@ciop.unlp.edu.ar
Descripción de la propuesta: El avance de las técnicas de inteligencia artificial, y en particular del deep learning, ha abierto nuevas posibilidades para abordar problemas complejos en óptica y fotónica que tradicionalmente requerían modelos analíticos o numéricos intensivos. Esta propuesta tiene como objetivo desarrollar y aplicar modelos de aprendizaje profundo para analizar, modelar y resolver problemáticas propias de la óptica moderna, tales como la caracterización de speckle dinámico, la detección y análisis de vórtices ópticos, la propagación de la luz en medios turbulentos (como la atmósfera) y la compensación de frentes de onda deformados.
Estos desafíos presentan patrones espaciales y temporales complejos, altamente sensibles a condiciones experimentales y ruidos ambientales, lo cual los convierte en candidatos ideales para ser abordados mediante redes neuronales convolucionales, y demás modelos contemporáneos. Las técnicas propuestas permitirán no solo mejorar la interpretación de datos ópticos en tiempo real, sino también diseñar sistemas adaptativos para aplicaciones en imagen, comunicaciones ópticas y óptica adaptativa.
El trabajo se desarrollará en el marco del Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp, CONICET–CIC–UNLP), cuya experiencia en óptica física y aplicada proporciona un entorno adecuado para la validación experimental de los modelos propuestos. Se prevé un enfoque interdisciplinario, combinando física, óptica y ciencia de datos, con posibilidades de transferencia hacia áreas tecnológicas y biomédicas
Requisitos generales:
- Ser graduada/o nivel universitario
- Residir en la Provincia de Buenos Aires
- Haber obtenido su título de grado dentro de un plazo no mayor a 5 años al momento de postularse a la beca.
Cierre de inscripción: 18/07/2025
Si te interesa alguna de nuestras propuestas para realizar tu beca doctoral con nosotros, contactate con los investigadores antes mencionados y ellos te asesorarán sobre cómo postularte.
¡Esperamos tu consulta!
#Formate en el CIOp
Más info en:
https://www.cic.gba.gob.ar/convocatorias/becas-formacion-doctoral-cientifico-tecnologicas-2026/